
A dicha cantidad se podrían sumar los 700 millones presupuestados para las ayudas directas de hasta 900 euros para pagar la renta y de 200 euros para las facturas de suministros a todos aquellos inquilinos que sigan sin poder hacer frente a estos desembolsos una vez que pase la crisis del coronavirus.
Al margen de estas ayudas económicas, el Gobierno aprobó la prórroga extraordinaria de seis meses en los contratos de arrendamiento de la vivienda habitual que venzan en los dos meses siguientes a la entrada en vigor de esta norma (por tanto, el propietario no podrá subir el alquiler durante el próximo medio año), y también la suspensión de los desahucios de seis meses (a contar desde el final del estado de alarma) para aquellos inquilinos en situación de vulnerabilidad que se queden sin alternativa habitacional. Otra de las medidas aprobadas es la moratoria o condonación de los alquileres.
>> Más información sobre los inquilinos que pueden pedir la moratoria o condonación
25 de julio de 2024 25/07/2024
Nos encontramos en una de las semanas más caluros…
18 de julio de 2024 18/07/2024
Las pensiones no contributivas de invalidez o jub…
4 de octubre de 2022 04/10/2022
El fin del covid frena las herencias de viviendas…
30 de septiembre de 2022 30/09/2022
El comprador de vivienda pospandemia tiene más pr…
17 de enero de 2022 17/01/2022
El precio de la vivienda en la UE sube al mayor r…